EL
DERECHO FISCAL EN MEXICO:
Es
un conjunto de normas de derecho público que estudia los derechos, impuestos y contribución que deben aportar los particulares de
un Estado para la satisfacción
de las necesidades del propio Estado y sus gobernados, de misma manera estudia
las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los
particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a
la consecución del bien común.
Comprende el conjunto de normas sancionatorias de las infracciones a las
obligaciones materiales y formales por parte del contribuyente, responsables o
terceras personas.
En
nuestro país el contenido del Derecho fiscal se divide en una parte general que
comprende los aspectos materiales y los de naturaleza formal o procedimental,
entre los que se encuentran: los principios tributarios constitucionales, las
fuentes de las normas, la aplicación temporal y espacial, la interpretación de
las normas, la clasificación de los tributos y sus características, los métodos
de determinación de las bases tributarias, las infracciones y sanciones
tributarias, la extensión de la deuda, los procedimientos de recaudación,
inspección y revisión de los actos administrativos y el estudio de los órganos
de la Administración tributaria.
Por lo tanto, al pagar los impuestos, las personas y
empresas están contribuyendo al desarrollo de la sociedad y, por lo tanto, a su
propio desarrollo.